El Segundo Congreso Internacional de la Ciruela Industria se desarrollará los días viernes 24 y sábado 25 de noviembre en el Multiespacio Bodega Faraón, ubicado en Calle 10 y Ruta Nacional 188, en General Alvear.
Bajo el lema “Mercado y productividad”, este encuentro organizado por el Clúster de Ciruela Industria de Mendoza reunirá a importantes referentes de la producción, industrialización y exportación.
El Clúster está integrado por el sector público y privado de la provincia de Mendoza, y se hace especial hincapié en la región sur (San Rafael y General Alvear), donde se concentra la mayor producción de ciruela para industria del país.
Vale destacar que, con una superficie total de más de 10 mil hectáreas cultivadas, se producen anualmente 75 mil toneladas en fresco, mientras que la producción primaria en secos es de 25 mil toneladas. El Clúster agrupa a alrededor de 2.500 productores, más de cien establecimientos de secado y unas veinte empresas exportadoras.
A nivel provincial, Mendoza es la principal productora de ciruela para industria del país, con un total del 95 % del total de la superficie existente, mientras que en el plano global Argentina se encuentra en el tercer lugar del ranking en lo que respecta a las exportaciones.
Una de las instituciones científico-tecnológicas que conforma el Clúster es el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con su Estación Experimental Agropecuaria (EEA) ubicada en Rama Caída.
La ingeniera química, Paola Urfalino, detalló que cerca de una decena de profesionales del INTA -entre ellos ingenieros agrónomos- participarán del evento, disertando sobre distintos temas relacionados a la producción de la ciruela, como son los daños producidos por las heladas y los modos de riego, entre otros.
También oficiarán de moderadores en las mesas de trabajo que se conformen, con la finalidad de mejorar la interacción entre los técnicos del sector público y privado.
Asimismo, indicó que el primero de los días realizarán una salida a campo.
Historia del evento
La primera edición se realizó en 2021 en San Rafael y participaron más de 250 personas ligadas al sector. Vale resaltar que el evento se lleva a cabo cada dos años, como parte del Plan de Mejora Competitiva (PMC) acordado por todo el sector de la ciruela, bajo la premisa de dotar de competitividad a la cadena de valor, posicionar a la región y generar un espacio de identidad, innovación e intercambio para productores, industriales y exportadores nacionales e internacionales.
Programa de actividades
En la primera jornada del Congreso se abordarán temáticas como la productividad en el ciruelo, la caracterización de la producción de ciruela en Mendoza y el valor de la asociatividad, además del contar con un panel de productores y circuitos técnicos en la finca.
El segundo día será el turno de los exportadores y las perspectivas del negocio a nivel mundial, así como las implicancias de exportar desde Mendoza. Acompañarán, además, las experiencias de referentes de Chile para la producción de ciruelas en fresco, y un panel de exportadores.
Inscripciones
Las inscripciones están abiertas, la entrada consiste en una caja con Leche Larga Vida, que será destinada a una institución local. Los interesados en participar deben registrarse completando el siguiente formulario.
