ANSES

Últimos días | Cómo pedir los créditos para monotributistas 2023

La especialista Noelia Villafañe contó en Anses al Día cómo y dónde hacer el trámite, cuál es la fecha límite, requisitos, montos y más detalles.

Faltan menos de dos semanas para que finalice el período de solicitud de los créditos para monotributistas y aún hay cupos para pedir el dinero a una tasa más conveniente, a pesar de que ya 60.000 personas hicieron el trámite. Además, todavía hay dudas por parte de miles de personas.

Es por eso que la presidente de Monotributistas AsociadosNoelia Villafañe, habló al respecto con Anses al Día de Ciudadano News (lunes a viernes a las 15.30).

Durante la entrevista, repasó cómo y dónde se hace el trámite, cuáles son los montos, requisitos y más detalles a tener en cuenta antes de la fecha límite.

¿Hasta cuándo se pueden pedir los préstamos?

Hay tiempo hasta el 30 de noviembre inclusive o hasta agotar el cupo. Afortunadamente todavía hay cupos y, de hecho, la especialista invitada contó que muchas personas no pudieron hacer el trámite a raíz de una negativa por parte del algunos bancos.

En ese sentido, no se ha agotado la cantidad de préstamos que se pueden solicitar. Sin embargo, quedan 8 días hábiles para realizar la gestión antes de que se termine el tiempo, ya que durante el fin de semana y el lunes feriado no abren las entidades bancarias.

Importante: todavía no se confirmó una prórroga del tiempo.

¿Dónde y cómo pedir el crédito de monotributistas?

Un detalle muy importante a tener en cuenta es que el trámite no se hace en ANSES ni en AFIP, sino en los bancos habilitados. Pueden ser de la banca privada o pública. Pero Villafañe asegura que hay más posibilidades de obtener el crédito en el sector público, es decir que se recomienda asistir al Banco Nación.

Por otro lado, cada persona tiene que saber si está dentro del anexo 1 (actividades productivas) o el anexo 2 (actividades de comercio y servicio) y su situación crediticia en el Banco Central (situación 1 o 2) antes de pedir un crédito.

Para realizar la gestión y solicitar el préstamo hay que acercarse sin turno a la sucursal bancaria con el documento en original y copia, la constancia de AFIP (el alta tiene que ser antes del 30 de marzo del 2023) y un impuesto o servicio a nombre de la persona titular.

Fuente: Ciudadano News

Autor

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *