Representó al Tiro Club Sportivo Tunuyán en su fiesta departamental que se llevó a cabo en el marco del Festival de la Tonada.
Celeste, de 22 años, representó al Tiro Club Sportivo Tunuyán en su fiesta departamental que se llevó a cabo en el marco del Festival de la Tonada.
¿Querés conocerla un poco más? ¡Leé la entrevista completa!
-¿Por qué te postulaste?
-Me buscaron del Club y a su vez yo tenía ganas de postularme. En el 2016 fui reina de los estudiantes y tenía esto pendiente. Me encanta Vendimia.
-Definite en tres palabras
-Soy amistosa, honesta y sociable.

-Lugar favorito de tu departamento
-El cajón de los arenales, queda cerca del Manzano Histórico, un poco más arriba.
-¿Estás casada, de novia? ¿Conviviente o novios cama afuera?
-De novia
-¿Qué consideras que podés aportar o que cambio podés realizar en nuestra provincia si salís electa Reina Nacional?
-Les quiero contar un poco acerca de mi proyecto. Se llama “Conteniendo sueños”, me uní a una asociación de Tunuyán que trabaja y colabora con personas con discapacidad, niños, adolescentes y adultos. La idea es brindarles una contención realizando distintas actividades de recreación, lograr que la persona con discapacidad se relaciones con la sociedad y ayudar a sus familias para que sepan cómo tratar a estas personas.

-¿Qué opinas del rol actual de la mujer en la sociedad?
-El tema del feminismo ha tomado un gran valor y es algo muy lindo. Somos personas igual que todos, no por ser mujer no podemos elegir o tener menos derechos. Me parece muy importante el rol de la mujer y que tengamos representantes en todos los ámbitos, no solo como reinas, como es en este caso, sino en el cargo que les toque estar.
-¿Qué opinas de quienes piensan que se debe eliminar la figura de la reina porque cosifica a las mujeres?
-De a poco se va sacando el foco el tema estético. Necesitamos una persona que esté capacitada sobre nuestra provincia. Que sea capaz de representar a los viñateros, que son los pioneros de esta fiesta. Sin reina no podría haber vendimia.

-¿Trabajas? ¿Estudias?
-Soy cosmetóloga profesional y además trabajo como secretaria en un consultorio médico
-¿Tenés hobbies? ¿Cuáles son?
-Corría en 4×4 con mi papá, era copiloto. Me gusta todo lo que es 4×4 y cuatriciclos.
-¿Corrías a nivel profesional?
-Hasta el 2019 corría en el Campeonato Mendocino de Rally Cross Country. Comenzó haciéndose en la Encrucijada. Tengo el carnet de la Federación Mendocina de Automóvil.
-¿Tenés alguna anécdota que quieras compartir relacionada a vendimia?
-Cuando salí reina de los estudiantes vine como corte para acompañar a la Reina de Tunuyán. Me lleve momentos increíbles de esa experiencia, cuando me hospede en la escuela hogar conocí a muchas chicas de otro departamentos que con el pasar del tiempo seguimos en contacto, la vía blanca, carrusel, todo muy lindo.

-¿Tu vino favorito?
-El malbec.
-¿Tu comida favorita?
-Me gustan mucho las hamburguesas.
-¿Sabes algo sobre el mundo del vino? ¿Te has interiorizado un poco?
-Desde el municipio nos han brindado muchas capacitaciones. Fuimos al INTA, donde nos enseñaron a degustar, las variedades de vino, todo sobre las viñas. También nos han capacitado en turismo y en la historia de nuestro departamento. Somos un departamento Sanmartiniano y justo el año que viene se cumplen 200 años del retorno a la patria, es un tema muy interesante que tenemos como tunuyaninos.
-¿Boleta única o lista sábana?
-De política mucho no me gusta opinar. Prefiero no contestar.
-Tu último si y tu último no
-Mi último si fue presentarme como reina, que es algo que me está cambiando mucho la vida. Y último no, no tengo.
-¿Por qué querés ser Reina Nacional de la Vendimia?
-Me gustaría ser Reina Nacional para poder representar a nuestros viñateros, que son quienes trabajan durante todo un año para que festejemos una nueva cosecha. También me gustaría poder llevar la provincia a lo más alto en cuanto a turismo y a la vitivinicultura.
Fuente: Mendoza Post